A continuación una recopilación de 3 opiniones de diversos autores sobre la "Importancia de las Tecnologías en la Educación"
1- AREA MOREIRA, Manuel. Profesor Titular de Tecnología
Educativa, en el Departamento de Didáctica e Investigación Educativa y del
Comportamiento de la Universidad de la Laguna. "Si se revisa
históricamente la evolución de la TE como disciplina se puede afirmar que el
objeto de la misma ha sido variable y en ocasiones confuso. Así por ejemplo en
los años 50 y 60 su interés estuvo centrado en el estudio de los recursos audiovisuales
(AAVV).
En la década de los 70 y
parte de los 80 su foco de atención se centró en el diseño instructivo. En
nuestros días su preocupación parece dirigirse hacia las Nuevas Tecnologías
(NNTT de la información aplicadas a la enseñanza). Por todo ello muchos autores
afirman que la T.E. ha carecido de parámetros o coordenadas claras y definidas
en su conceptualización y las prácticas de los tecnólogos educativos han sido
en muchas ocasiones dispares cuando no contradictorias. En estos últimos años
la T.E. ha recibido numerosas críticas desde el ámbito de la Teoría Curricular.
Entre las mismas destacarían fundamentalmente dos. Por una parte se afirma que
la T.E. es una de las manifestaciones más genuinas en el ámbito de la educación
de una racionalidad de corte técnico-científico. Y por otra, que la misma ha
sido excesivamente dependiente de teorías afines pero ajenas a la realidad
curricular como son la psicología, la cibernética o la teoría de sistemas entre
otras. Desde mi punto de vista considero que en la actualidad habría que
resituar a la T.E. integrándola en lo que son las teorías y procesos
curriculares. Ello supondría entre otras cuestiones lo siguiente:
1º- Reconceptualizar
muchos de los principios, fines, significados y prácticas de la T.E. a la luz de
racionalidades del currículum de naturaleza interpretativa y crítica, y 2º-
Centrar su foco de atención sobre los medios y materiales curriculares en su
totalidad, no sólo sobre las NNTT. Por consiguiente, la elaboración, análisis y
uso de los medios tendrían que ser abordados en el contexto del diseño,
desarrollo y evaluación e innovación curricular".
2- BARTOLOME, Antonio. Profesor Titular de Tecnología
Educativa del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la
Universidad de Barcelona. "La T.E. se ha entendido o ha sido la disciplina
que trataba de aplicar a la práctica educativa la teoría científica. En España
esta concepción la hacía solaparse de alguna manera con la Didáctica. Desde
este punto de vista, la T.E. se definía como el diseño de procesos educativos
en orden a la consecución de objetivos con aportaciones desde distintas
ciencias como la Didáctica, la Psicología del Aprendizaje, etc., en situaciones
concretas, entendidas como procesos de comunicación centrados en el individuo y
en el grupo, y en base a una investigación evaluativa continuada. Sin embargo,
hoy en día, esta definición no se corresponde y no es necesaria, y la T.E.
encuentra su papel como una especialización dentro del ámbito de la Didáctica y
de otras ciencias aplicadas de la Educación, refiriéndose específicamente al
diseño, desarrollo y aplicación de recursos en procesos educativos, no únicamente
en los procesos instructivos, sino también en aspectos relacionados con la
Educación Social y otros campos educativos. Estos recursos se refieren, en
general, especialmente a los recursos de carácter informático, audiovisual,
tecnológicos, del tratamiento de la información y los que facilitan la
comunicación".
3- CABERO, Julio. Profesor Titular de Tecnología
Educativa. Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad
de Sevilla. "La T.E. es una disciplina de la Didáctica, con un carácter
bastante polisémico debido a la diversidad de formas en que ha sido definida. A
grandes rasgos podríamos diferenciar una visión instrumental y dentro de ésta,
el diseño de situaciones mediadas de aprendizaje, pero siempre entendiendo que
este diseño debe referirse no tanto a productos acabados como a procesos
tecnológicos, que en todo momento deberán revisarse y adaptarse a los contextos
concretos en los que han de aplicarse, de forma que sirva para plantear los
problemas allí surgidos. En la actualidad, esta disciplina está recibiendo una
serie de cambios internos debido, principalmente, a un cambio en la orientación
psicológica que la sustenta y a las posibilidades de diseño que permiten las
tecnologías avanzadas de la información".
Muy bien, excelente información sobre el tema.
ResponderBorrarEs importante la tecnología en educación ya que la sociedad está globalizada y es necesario ponerse al día con este nuwvo modelo de educación
ResponderBorrarInteresante. Mantenerse a la vanguardia tecnologica puede ayudar en mayor medida a la educacion.
ResponderBorrarLa TE se presta para un sin fin de posibilidades de enseñanza, tanto así que todos estos autores quisieron brindar sus mejores aportes para que podamos informarnos y formarnos en tecnología educativa
ResponderBorrarEs muy importante ya que es una gran herramienta y una enseñanza continua y renovada , ya que están siempre en cambio y avance a ayudar en él aprendizaje de niños y adultos .
ResponderBorrarLa información con la cual se dirigió es muy importante ya que nos aporta mucho más conocimiento acerca de lo que ya sabemos
ResponderBorrarLa información publicada nos ayuda a ampliar nuestro conocimiento :v
ResponderBorrarLa tecnología educativa se presta con el fin de enseñanzas, así como los autores quisieron brindarnos sus mejores aportes sobre sus conocimientos.
ResponderBorrarMe gusto, ya que la información que contiene aporta bastante a los jóvenes promesas de hoy en día.
ResponderBorrarMantenerse al tanto de los avances tecnológicos nos ayuda en gran medida para nuestro conocimiento. Así como también, es una enseñanza que se renueva continuamente y se avanza en el aprendizaje de niños y adultos.
ResponderBorrarMe parece interesante conocer la opinión de estos diversos autores, ya que me muestra las diferentes perspectivas del tema.
ResponderBorrarbueno cada una de estas opiniones nos deja ver como diferentes personas de un estudio elevado nos permita conocer y así juzgar este tema de una forma critica y precisa
ResponderBorrarla información proporcionada es muy importante y esencial nos ayuda a comprender la tecnología desde otro punto de vista.
ResponderBorrar